El CAC colabora en el proyecto internacional “Reto por la educación mediática” de mSchools, impulsado por la Fundación Mobile World Capital Barcelona

  • El objetivo del proyecto es reconocer buenas prácticas de aprendizaje, puestas en práctica con estudiantes, que pongan el foco en temáticas vinculadas a la educación mediática
  • Se seleccionarán los seis mejores trabajos, que se presentarán en un acto que tendrá lugar el 2 de marzo, en el marco del Mobile World Congress Barcelona de 2023

 El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) y cinco reguladores audiovisuales del área iberoamericana colaboran en el proyecto internacional “Reto por la educación mediática” impulsado por mSchools, una iniciativa de la Fundación Mobile World Capital Barcelona en colaboración con la GSMA, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona.

La iniciativa de mSchools supone la selección de buenas experiencias de aprendizaje realizadas por docentes con el objetivo de impulsar la educación en comunicación audiovisual en el aula. Con este objetivo, un jurado, integrado por profesionales del ámbito educativo y por representantes de los consejos audiovisuales promotores, seleccionará seis experiencias de aprendizaje, una por cada uno de los ámbitos geográficos de referencia de los colaboradores: Argentina, Cataluña, Colombia, México, Perú y Portugal.

Los proyectos educativos se seleccionarán en función de tres ejes: educar en el consumo crítico de la información, especialmente en cuanto a la detección de desinformación; impulsar una ciudadanía digital activa y responsable, en cuanto a la libertad de expresión y de información, así como al fomento de sociedades más inclusivas, e impulsar la identidad digital y la seguridad en internet, ámbito que se focalizará en los derechos y responsabilidades digitales, en el derecho a la privacidad y en los retos que suponen los algoritmos, los influenciadores (influencers) y la publicidad.

Las propuestas pedagógicas se deberán haber puesto en práctica con alumnos de 6 a 18 años en la vida real y se valorará tanto el aprendizaje del alumnado como el resultado final. Se aceptarán experiencias educativas desarrolladas a partir de enero de 2019.

El plazo para presentar proyectos se inició el pasado martes y finalizará el 25 de noviembre de 2022.

Las personas ganadoras recibirán un reconocimiento en un acto organizado por mSchools, que tendrá lugar el 2 de marzo en Barcelona, en el marco del MWC Barcelona de 2023.

Los organismos colaboradores del proyecto “Reto por la educación mediática” son los seis consejos audiovisuales siguientes: Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) de Argentina; Consejo del Audiovisual de Cataluña; Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia; Instituto Federal de Comunicaciones (IFT) de México; Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) de Perú, y Entidade Reguladora para a Comunicação Social (ERC) de Portugal, 6 de los 11 miembros de la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica.

mSchool es una comunidad global de docentes, investigadores y responsables de políticas comprometidos con el cambio en la educación a través del uso de tecnologías de la información. La entidad se creó en 2013 como una colaboración público-privada entre la GSMA, el Departamento de Educación de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona. Cuenta con 2.600 escuelas implicadas y 8.000 docentes colaboradores.

Proyecto “Reto por la educación mediática”