El CAC participa en la III Jornada Canal de Reporters para promover la educación mediática entre el alumnado de primaria y secundaria
- La consejera del CAC responsable del ámbito de educación, Laura Pinyol, celebra el alcance del proyecto, que reúne a 850 alumnos e implica a seis universidades
- El Consejo impulsa la alfabetización mediática a través del programa eduCAC, que propone el uso crítico de los medios y los buenos hábitos de consumo
Personal del programa eduCAC, del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), participará mañana viernes, 9 de mayo, en la III Jornada Canal de Reporters, un conjunto de talleres en los que toma parte el alumnado de primaria y de secundaria, con el objetivo de impulsar la educación mediática y el pensamiento crítico.
En la iniciativa, que lidera el Departamento de Educación y en la que colabora el CAC, participarán en torno a 850 alumnos. La actividad se realizará en los siguientes seis centros: Universitat de Girona (UdG), Universitat de Lleida (UdL), TecnoCampus de Mataró, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC), Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Universitat Rovira i Virgili (URV). En la organización participa también el Colegio de Periodistas de Cataluña, la asociación Verificat y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña.
La vicepresidenta del CAC y responsable del ámbito educativo, Laura Pinyol, celebra que diferentes entidades e instituciones del país colaboren con los centros educativos en la formación mediática e informacional. “Se trata de poner todas las oportunidades del entorno digital al servicio del crecimiento humano, emocional e intelectual de los niños y niñas, y adolescentes”, ha dicho Pinyol, que ha añadido que “la educación mediática es esencial, porque nos enseña a activar el pensamiento crítico en el entorno audiovisual y digital en el que vivimos, puesto que la escuela es un vector que no puede quedar al margen”.
El equipo técnico del programa eduCAC del Consejo intervendrá en todos los talleres que se harán en cada una de las seis universidades.
El programa eduCAC tiene la voluntad de proporcionar, fundamentalmente a las escuelas, pero también a las familias, recursos educativos para hacer un uso crítico y responsable de los medios de comunicación. Los principales objetivos son potenciar el conocimiento del lenguaje audiovisual e impulsar buenos hábitos en el consumo audiovisual de los niños y niñas, y jóvenes, a través de herramientas y actividades para la comunidad educativa. Asimismo, se pretende fomentar los conocimientos y las habilidades de comprensión que permiten a las personas utilizar con eficacia y seguridad los medios.