Un estudio del CAC muestra que se duplican los anuncios de juguetes en el que las niñas se preocupan por su aspecto físico
- El informe constata que, por primera vez desde 2012, aumenta el número de estereotipos de género en los anuncios de juguetes
El 11% de los anuncios de juguetes muestran niñas preocupadas por su aspecto físico, con acciones como pintarse las uñas, hacerse reflejos de colores en el pelo o aplicarse tatuajes o cosméticos, según un informe del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC). Este porcentaje duplica el de la campaña de Navidad anterior, en el que el porcentaje de cosificación de las niñas en la publicidad de juguetes fue del 4,2%.
Un segundo dato destacado del informe del CAC es que el número de estereotipos de género presentes en los anuncios de juguetes creció hasta el 34,7%, rompiendo de este modo la tónica descendente que se venía registrando desde el año 2012. El máximo se alcanzó en 2004, con un 50,4% de anuncios con estereotipos de género.
En el informe “La representación de los estereotipos de género en la publicidad de juguetes durante la campaña de Navidad 2017-2018” analizó la campaña publicitaria de juguetes en el periodo del 10 de octubre al 6 de enero. Los prestadores examinados fueron TV3, Super3 y 8tv.
En total, se analizaron 236 spots de juguetes diferentes, cuya mayoría (91,1%) fueron emitidos por el canal infantil Super3. En total, se detectaron 82 anuncios con la presencia de uno o más estereotipos de género.
En concreto, un 63,4% de los anuncios contenían estereotipos femeninos (52 spots) y el 36,6% (30), masculinos.
El análisis del número total de representaciones de estereotipos que contenían estos spots (un mismo anuncio podía tener más de una), también mostró que la mayoría de las representaciones correspondían a estereotipos femeninos y que ocurría de forma creciente. Así, del total de representaciones, la proporción que se asocia con el género femenino mostró una tendencia al aumento: el 67,9% de este año representó un incremento respecto a las campañas de 2016-2017 (66,7%) y de 2015-2016 (58,7%).
De este modo, las representaciones de estereotipos que aparecieron más frecuentemente fueron estereotipos femeninos: niña que juega solo con niñas (22,4%) y niña que juega con muñeca (18,7%)
En cuanto a los estereotipos masculinos, la publicidad de juguetes presentó tres representaciones: niños que juegan solo con niños sin interaccionar con niñas (51,2%), niños que juegan con coches (37,2%) y niños que compiten en el juego (11,6%). Estos estereotipos aparecieron sobre todo en dos tipologías de juguetes: autopistas y accesorios (34,9%) y vehículos en miniatura (25,6%).
La publicidad establece, también, una relación entre ciertas tipologías de juguetes y las representaciones de estereotipos de solo uno de los géneros: las muñecas y accesorios y los juegos de imitación de la realidad se vinculan al juego de las niñas; las autopistas y accesorios, los vehículos en miniatura y los juegos de puntería y habilidad, al de los niños.
El Acuerdo del CAC se aprobó en el Pleno llevado a cabo el 7 de febrero, con cuatro votos a favor y dos abstenciones.