La Plataforma para la Educación Mediática que impulsa el CAC se reúne para establecer las líneas de actuación

Foto 1


    • La Plataforma, que cuenta con 65 socios, está integrada por entidades del ámbito educativo y del ocio, universidades, grupos de investigación, profesores, empresas y colegios profesionales
       
    • La presidenta de la Plataforma y consejera secretaria del CAC, Laura Pinyol, insta a los miembros “a retomar grupos de trabajo y proyectos para conseguir una herramienta de conocimiento y de recursos para el conjunto de la ciudadanía”

    La Plataforma para la Educación Mediática que impulsa el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) ha celebrado una reunión de trabajo para consensuar las nuevas líneas de actuación y los objetivos de la plataforma, así como para informar a los socios sobre las iniciativas y los proyectos llevados a cabo. El encuentro tuvo lugar el pasado miércoles, día 14, en la sede del CAC.

    La reunión de trabajo ha estado presidida por la presidenta de la Plataforma y consejera secretaria del CAC, Laura Pinyol, y ha contado con la presencia de 21 de las entidades y asociaciones que la integran. Por parte del Consejo también han asistido la vicepresidenta, Rosa Maria Molló, y el consejero Enric Casas.

    La plataforma, que fue creada en 2019, es una asociación impulsada por el CAC que reúne a 65 grupos de interés (colegios profesionales, fundaciones, empresas y académicos) y tiene como objetivo facilitar que los jóvenes y los adultos adopten una visión crítica hacia los contenidos que difunden los medios de comunicación, con un acento especial en los nuevos medios digitales.

    Pinyol ha celebrado “poder recuperar los plenarios de forma presencial” y ha instado a los miembros “a retomar grupos de trabajo y proyectos para hacer de la Plataforma para la Educación Mediática una herramienta de conocimiento y de recursos para el conjunto de la ciudadanía”.

    Plataforma per a l'educació mediàtica


    Foto 2