La PRAI suscribe una declaración conjunta de seis plataformas de reguladores audiovisuales presentada en la conferencia de la UNESCO Por una internet de confianza
- La adhesión es el primer paso en la apuesta por la cooperación internacional de la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI) desde que el CAC asumió su presidencia
- El documento tiene como objetivos principales impulsar la alfabetización mediática y compartir sistemas de regulación para luchar contra la desinformación y la vulneración de los derechos humanos en los medios
La Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI), asociación que reúne a 12 reguladores y que preside el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), se ha adherido a la declaración conjunta por una internet fiable suscrita con otras cinco plataformas audiovisuales de ámbito internacional y presentada en París en una conferencia organizada por la UNESCO. Esta es la primera actuación en favor de una intensificación de la cooperación internacional que adopta la PRAI desde que el CAC asumió su presidencia el mes de noviembre pasado.
El documento ha sido firmado por el presidente del CAC, Xevi Xirgo, en calidad de presidente de la PRAI, mientras que la representación del organismo en el acto de presentación, que tuvo lugar la semana pasada, en París, ha corrido a cargo de la secretaria ejecutiva de la PRAI, Mònica Duran.
La declaración en favor de una internet fiable ha sido impulsada por el regulador audiovisual francés, la Autoridad de regulación de la comunicación audiovisual y digital (Arcom). Las seis plataformas que se han adherido son las siguientes: la Red de Autoridades Africanas de Regulación de la Comunicación (ACRAN); el Grupo de Reguladores Europeos para los Servicios de Comunicaciones Audiovisuales (ERGA); la Red Global de Reguladores de Seguridad en Línea (GOSRN); la Red de Autoridades de Regulación Mediterráneas (MNRA); la Red Francófona de Reguladores de Medios (REFRAM), y la PRAI.
La declaración destaca, entre otros aspectos, “el objetivo de apoyar la libertad de expresión y asegurar la información como un bien público, teniendo en cuenta que se trata de contenido que puede ser susceptible de infringir los derechos humanos y la democracia, en particular las manifestaciones de odio, la incitación a la violencia, el acoso y las discriminaciones contra las mujeres, las minorías y otros grupos vulnerables, y la desinformación”.
Con esta misión, los firmantes manifiestan la intención de “Compartir la voluntad de desarrollar sistemas de regulación coherentes en todas las regiones para cumplir mejor estos objetivos y minimizar la fragmentación de internet”, así como de “Apoyar firmemente la voluntad de desarrollar la alfabetización mediática e informacional en línea a través de plataformas digitales”. Destaca también “la voluntad, que responde al objetivo fundamental de la diversidad lingüística, de hacer las plataformas digitales más accesibles a todos los usuarios, en particular a través de una ampliación de los idiomas que pueden utilizarse para contactarlas.”
Durante la última jornada de la conferencia Por una internet de confianza, la UNESCO ha convocado a un almuerzo de trabajo a los representantes de las plataformas de reguladores más relevantes, como por ejemplo la PRAI, que ha estado representada por Duran. Con esta conferencia, la UNESCO ha decidido impulsar el debate sobre un proyecto de directrices para regular las plataformas digitales para mejorar la fiabilidad de la información y proteger la libertad de expresión y los derechos humanos.
Con la firma de la declaración, la PRAI intensifica el trabajo de colaboración y de intercambio internacional anunciado por Xirgo en la Asamblea General celebrada el pasado noviembre en Cartagena de Indias (Colombia) y en la que fue elegido presidente de la plataforma. El Comité Directivo de la PRAI está presidido por el CAC y las dos vicepresidencias las ostentan el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de Chile y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia.
Declaración de las redes de reguladores de medios y de seguridad en línea
con motivo de la Conferencia Mundial de la UNESCO Por una internet de confianza