El presidente del CAC liderará el nuevo Grupo de trabajo para promocionar las lenguas oficiales en el marco del Grupo de Autoridades de Supervisión

- Xevi Xirgo afirma que “iremos más allá, porque consideramos que las medidas son insuficientes y queremos avanzar para llegar a acuerdos con las plataformas audiovisuales, incluso con aquellas que tienen su sede fuera de España”
- Tercera reunión del GASSCA, grupo que integran los cuatro reguladores audiovisuales de España y los representantes gubernamentales de las autonomías sin consejo audiovisual
El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) ha recibido hoy, 20 de mayo, el encargo de coordinar el nuevo Grupo de trabajo para promocionar las lenguas oficiales en el marco del Grupo de Autoridades de Supervisión para los Servicios de Comunicación Audiovisual (GASSCA), con lo que este grupo de trabajo responsable de impulsar el catalán y las demás lenguas oficiales en las plataformas de vídeo bajo demanda será liderado por el presidente del regulador catalán, Xevi Xirgo.
El GASSCA es un órgano creado a raíz de la disposición adicional segunda de la Ley 13/2022, de 7 de julio, general de comunicación audiovisual, y su objetivo es cooperar e intercambiar información en materia de servicios de comunicación audiovisual.
Xirgo ha dicho: “Este grupo de trabajo deberá hacer un seguimiento de cómo se están aplicando las cuotas lingüísticas establecidas en la ley” y ha añadido: “También se trabajará para ir más allá, porque consideramos que las medidas son insuficientes y queremos avanzar para llegar a acuerdos con las plataformas audiovisuales, incluso con aquellas que tienen su sede fuera de España, pero que se dirigen a consumidores de aquí”.
En la disposición adicional quinta de la Ley 13/2022 se establece, entre otras medidas, que la autoridad audiovisual competente, en colaboración con las comunidades autónomas con lengua oficial, impulsará un acuerdo de autorregulación con los prestadores de servicios de comunicación a petición para fomentar la incorporación en sus catálogos de contenidos audiovisuales doblados o subtitulados en las lenguas oficiales de las comunidades autónomas, prestando especial atención al público infantil.
En la disposición adicional quinta se menciona específicamente, dentro de esta previsión, la inclusión de aquellos prestadores de servicios establecidos en otros estados miembros de la Unión Europea que dirijan sus servicios al mercado español.
El presidente del CAC ha hecho estas declaraciones con motivo de la tercera reunión del GASSCA, que ha tenido lugar en la sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en Madrid. El GASCCA está integrado por las cuatro autoridades audiovisuales existentes en España y por representantes de cada una de las autonomías que no han creado su consejo audiovisual.
A la reunión de hoy han asistido presencialmente los representantes de la CNMC, del CAC, del Consejo Audiovisual de la Comunidad Valenciana (CACV), del Consejo Audiovisual de Andalucía y de la Comunidad de Madrid. Otras autonomías que no disponen de regulador audiovisual han asistido telemáticamente, mediante la participación de representantes de los correspondientes gobiernos autonómicos.
La presidencia del GASSCA corresponde a la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, mientras que las dos vicepresidencias fueron asignadas al presidente del CAC y al representante del Gobierno de Euskadi.
En la reunión de hoy del GASSCA, la tercera desde que se constituyó en junio de 2023, también se ha aprobado la configuración y los objetivos de los otros tres grupos de trabajo: promoción de obra europea, que coordinará el CACV, alfabetización mediática, coordinado por el CAA, y servicios audiovisuales en línea, coordinado por la CNMC.