El CAC alerta de que la mitad de las webs pornográficas incluyen vídeos con representaciones de actos sexuales sin consentimiento de la mujer

  • Estos vídeos están etiquetados o categorizados con términos como, por ejemplo, violación, violación en grupo, forced gang bang, abused o forced e incluyen también expresiones vejatorias
     
  • Un informe del CAC constata que las webs pornográficas no tienen ningún sistema efectivo de verificación de edad, pese a lo previsto en la Directiva europea
     
  • El presidente del CAC, Roger Loppacher, alerta de que “los menores tienen acceso, sin ninguna restricción, a numerosos contenidos que, aunque sean de ficción, transmiten un relato que puede normalizar la desigualdad e incluso actos de violencia machista. Un hecho especialmente grave que puede perjudicar su desarrollo”
     
  • El informe muestra también que Twitter incluye contenidos para adultos sin ninguna restricción efectiva para los menores. No se ha constatado que YouTube, Facebook, Instagram y TikTok ofrezcan pornografía
     
  • Loppacher pide la inmediata transposición de la Directiva europea y que dicha normativa establezca medidas eficaces para evitar que los menores accedan a contenidos audiovisuales pornográficos en internet

El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) alerta de que el 50% de las webs de vídeos pornográficos incluyen vídeos categorizados, etiquetados o con títulos que se refieren a la realización de actos sexuales sin consentimiento de la mujer.

Así lo ejemplifican algunas de las categorías y etiquetas en las que se clasifican los vídeos (violación, violación en grupo, forced gang bang, abused o forced) o títulos de vídeos, como “¡¡Le acaba gustando la violación!!”, “Maltrato, violencia y rotura de agujeros” o “Abusada por dos amigos mientras duerme; Mujer es abusada en público parece que le gusta”. Casi la totalidad de las webs, además, incluye expresiones vejatorias para las mujeres, como, por ejemplo, calificativos denigrantes como guarra, perra, petarda, puta, putón, tonta, zorra.

Bajo algunas de las denominaciones mencionadas se ofrecen un gran número de vídeos: por ejemplo, en uno de los webs analizados se explicita que dispone de cerca de 20.000 vídeos bajo la categoría forced y más de 15.000 bajo la de abused.

Esta es una de las principales conclusiones de un informe del CAC, que ha contado con la colaboración del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, y que constata también que las webs de vídeos pornográficos no tienen ningún sistema efectivo de verificación de la edad de la persona que accede a ellas. Solo el 10% pregunta si la persona es mayor de edad, pero sin ningún sistema de filtrado real: contestar “sí” permite el acceso. El 32,5% también introduce mensajes que avisan de la presencia de contenidos para personas adultas, aunque lo hace en partes poco visibles de la pantalla y una vez ya se ha accedido a ellos.

Estas webs permiten el visionado de millones de contenidos sin ningún sistema de acceso condicionado que lo impida a personas menores. Así, por ejemplo, en uno de los casos analizados, al acceder al buscador de contenidos, se anuncia que hay más de 13 millones de vídeos disponibles. El número de visitas también es extraordinariamente elevado. Por ejemplo, dos de los webs analizados registraron, solo durante el pasado mes de agosto, más de 3.000 millones de visitas.

Las herramientas de contabilización no ofrecen datos segmentados por edades. Sin embargo, diferentes encuestas y estudios constatan que el acceso de niños y adolescentes a contenidos de pornografía en internet es un hecho habitual.[1]

Además de las webs especializadas en contenidos para adultos, el CAC ha analizado la presencia de pornografía en las redes sociales de más difusión, con el resultado de que solo Twitter incluye contenidos pornográficos. En cambio, en YouTube, Facebook, Instagram y TikTok no se han detectado.

El presidente del CAC, Roger Loppacher, ha alertado de que “los menores tienen acceso, sin ninguna restricción, a numerosos contenidos que, aunque sean de ficción, transmiten un relato que puede normalizar la desigualdad e incluso actos de violencia machista. Este es un hecho especialmente grave que puede perjudicar su desarrollo”. “No podemos aceptar que esta representación sea un modelo o una referencia para los menores, todavía en fase de madurez”, ha añadido.

Asimismo, Loppacher ha pedido “la inmediata transposición de la Directiva europea de servicios audiovisuales y que en esta normativa se establezcan medidas eficaces para evitar que los menores accedan a los contenidos audiovisuales pornográficos en internet y previsiones normativas para que ello se cumpla”.

El presidente del CAC también ha apostado por difundir entre las familias las posibilidades que ofrecen los filtros de control parental y por reforzar una educación sexual que combata los estereotipos de violencia machista y objetualización de las mujeres. 

Para el vicesecretario de la Junta de Gobierno y coordinador  del Comité de Infancia y Adolescencia del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, Roger Ballescà i Ruiz, “el informe pone de manifiesto una situación grave y absolutamente inaceptable, ya que conculca los derechos de la infancia y pone en riesgo su desarrollo saludable”.

Según Ballescà, “ya hace años que la pornografía se ha normalizado entre la población infantil y juvenil, y se está convirtiendo en un importante patrón sexual en los que muchos se reflejan. Desgraciadamente, este patrón muestra características muy preocupantes”.

En este sentido, el Comité de Infancia del Colegio considera que las consecuencias para los menores del consumo de pornografía, en función del tipo de contenido y la cantidad, son diversas. Entre otras, impone una sexualidad impropia a su edad, fomenta relaciones sexuales precoces y descontextualizadas, contribuye a aumentar los casos de abuso sexual y propicia conductas relacionadas con estereotipos de género y conductas sexuales agresivas y de violencia machista.

La regulación del acceso a contenidos pornográficos

En la Directiva de servicios de comunicación audiovisual (UE) 2018/1808 se establece que los estados miembros adoptarán las “medidas adecuadas” para evitar el acceso de las personas menores de edad a los contenidos ofrecidos por los prestadores de servicios de comunicación que puedan perjudicar su desarrollo físico, mental o moral. En el caso de aquellos contenidos más nocivos, que incluyen la pornografía, establece que las medidas a adoptar serán más estrictas. Estas obligaciones son de aplicación a los servicios de comunicación audiovisual a petición.

En este sentido, en el informe del CAC se analizan webs que tienen como servicio esencial el ofrecimiento de vídeos con contenido pornográfico y en las que la forma de presentar los contenidos audiovisuales tiene características similares a un servicio de comunicación audiovisual a petición.

El CAC ha remitido el informe al Govern de Cataluña y al Parlament, y se ha dirigido a las empresas titulares de los sitios web y de la red social analizados en el informe para advertirles de la ausencia de mecanismos de filtrado adecuados para evitar que los menores puedan tener acceso a contenidos para adultos.


Acord 93/2020 d’aprovació de l’Informe 128/2020, de l’Àrea de Continguts, de 26 d’octubre, L’accés de les persones menors d’edat a continguts de pornografia a internet

 

 

 

[1] Véase, por ejemplo, Desinformacion_sexual-Pornografía_y_adolescencia.pdf de Save the Children.