Convocados los 22os Premios eduCAC, que por primera vez reconocerán la trayectoria de los centros que impulsan la educación audiovisual
• Los premios tienen como objetivo fomentar el espíritu crítico en el uso y consumo de los medios audiovisuales entre niños y jóvenes
• El jurado valorará especialmente los trabajos que traten temas ligados al consumo de audiovisuales y de internet, la desinformación y las noticias falsas, el uso de las redes sociales, y los videojuegos y el juego en línea
El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) ha convocado los 22os Premios eduCAC, que por primera vez reconocerán la trayectoria de los centros educativos que impulsan la educación audiovisual. Así, además de premiar a alumnos individuales, clases o profesores, el CAC pondrá en valor los centros que ya han implantado, de manera estructural, la enseñanza de la alfabetización mediática.
Los premios, que organiza el CAC en colaboración con el Departamento de Educación, están dirigidos al más de un millón de alumnos de los cerca de 3.700 centros escolares de Cataluña (públicos, privados y concertados), tanto de educación ordinaria como de educación especial. El año pasado se presentaron 97 trabajos.
Los galardones tienen como objetivo fomentar la competencia en comunicación audiovisual en los centros educativos y promocionar el espíritu crítico en el uso y el consumo de los medios audiovisuales entre niños y jóvenes.
La consejera responsable del área de educación mediática, Laura Pinyol, ha dicho que “los Premios eduCAC reconocen el trabajo bien hecho de escuelas, maestros y alumnos en una competencia que no puede darse por sentada. El aprendizaje en el entorno digital y audiovisual es cambiante y los premios reflejan esta diversidad, por ello recomendamos a los centros participar activamente”.
Para valorar los trabajos, el jurado tendrá en cuenta su contribución a la educación mediática del alumnado, es decir, al conocimiento, comprensión, análisis y uso crítico de los medios de comunicación. Se valorarán especialmente los trabajos que traten temas ligados al consumo de audiovisuales y de internet, la desinformación y las noticias falsas, el uso de las redes sociales y los videojuegos y el juego en línea. También se tendrá en cuenta el fomento del catalán como lengua vehicular.
Pinyol ha recordado también que para el CAC “esta relación directa con los centros escolares es un privilegio, porque nos permite conocer cuáles son las inquietudes o los retos inmediatos, y detectar cómo utilizan nuevas herramientas, como la inteligencia artificial o, por el contrario, cómo se desarrollan en medios tan tradicionales como es la radio escolar para fomentar la expresión oral o la cooperación entre el alumnado. Sea como fuere, estudiar sus propuestas es como poner una lupa en su mirada sobre el mundo”.
Tres categorías
Los premios constan, como hasta ahora, de tres categorías. La primera categoría (A) está dirigida en los centros educativos y los trabajos se presentan conjuntamente, es decir, una clase, un curso o todo el centro. Los trabajos deben promover la educación mediática en cualquier de sus ámbitos. Las cinco subcategorías de este primer apartado son las siguientes:
- Segundo ciclo de educación infantil y ciclo inicial de educación primaria.
- Ciclos medio y superior de educación primaria.
- Educación secundaria obligatoria y ciclos de formación profesional básica.
- Educación secundaria postobligatoria (bachillerato, ciclos formativos de grado medio y superior, y programas de formación e inserción).
- Trayectoria de centro educativo en la promoción de la educación mediática.
En la segunda categoría (B) puede participar el alumnado de secundaria postobligatoria que haya realizado el trabajo de investigación, tanto individual como colectivamente. Los trabajos de investigación de bachillerato deberán estar relacionados con el mundo del audiovisual, desde una perspectiva práctica o de análisis crítico, y pueden incluir una creación audiovisual o no. La temática de las producciones audiovisuales es libre.
En este caso, hay dos subcategorías:
- Trabajos de investigación.
- Producciones audiovisuales.
En la tercera categoría (C) puede participar el profesorado de centros educativos de Cataluña de las mismas enseñanzas que la categoría A. Los trabajos de esta categoría dirigida al profesorado deberán promover la educación mediática en cualquier de sus ámbitos, y se abordará desde la perspectiva de la persona docente o grupos de personas docentes que han liderado las experiencias.
En total, pues, hay 8 subcategorías. Cada una tiene un primer y un segundo premio (dotados con 1.000 y 500 euros, respectivamente). La dotación global para el conjunto de la convocatoria es de 12.000 euros.
Los destinatarios de los premios de la categoría A son las escuelas premiadas, dado que se trata de un trabajo hecho por los alumnos bajo la dirección del profesor o profesora. En cambio, en el caso de las categorías B y C, los premios se destinan a los alumnos y profesores, respectivamente, autores de los trabajos ganadores.
El plazo de presentación de trabajos por internet finalizará el 14 de febrero de 2025, que se ampliará hasta el 28 de febrero si la presentación se hace presencialmente.
Sobre eduCAC
eduCAC es el programa de educación en comunicación que el CAC puso en funcionamiento en 2017 con el objetivo prioritario de promover la educación mediática en ámbitos educativos formales e informales. Tiene la voluntad de proporcionar, fundamentalmente a las escuelas, pero también a las familias y a los docentes, recursos educativos para hacer un uso crítico y responsable de los medios de comunicación. Con este propósito, eduCAC persigue los objetivos de potenciar el conocimiento del lenguaje audiovisual e impulsar buenos hábitos en el consumo audiovisual de los niños y jóvenes; impulsar habilidades de comprensión para utilizar con eficacia y seguridad los medios, y posicionar al CAC como una institución de referencia en el conocimiento de los lenguajes audiovisuales y la formación del espíritu crítico del consumo de contenidos audiovisuales.
22os Premios eduCAC
Instagram | Facebook | Twitter