La Asamblea General de la plataforma de reguladores audiovisuales iberoamericanos (PRAI) aprueba incluir el catalán como lengua de trabajo

•    El presidente del CAC, Xevi Xirgo, afirma que la lengua catalana acompañará al castellano y al portugués como un ejercicio de normalidad y pluralismo, y agradece el apoyo de los demás reguladores

•    La PRAI, asociación que reúne a 12 reguladores audiovisuales iberoamericanos, utilizará a partir de ahora tres lenguas en sus comunicaciones: catalán, castellano y portugués

La Asamblea General de la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI) ha aprobado hoy, 24 de noviembre, incluir al catalán como lengua de trabajo en sus comunicaciones. De esta forma, la asociación, que reúne a 12 reguladores audiovisuales iberoamericanos, utilizará el catalán, el castellano y el portugués, además de las lenguas cooficiales del Estado español que se puedan incorporar en un futuro a la PRAI, así como abrir la puerta a la incorporación de lenguas que también son cooficiales en algunos países americanos.

La inclusión del catalán como nueva lengua de trabajo se ha implementado en el marco de un cambio de estatutos de la PRAI que también afecta a otros aspectos organizativos, a propuesta del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), miembro que fue elegido hoy para presidir la plataforma durante los próximos dos años. Los nuevos estatutos han sido aprobados en la Asamblea General anual de la PRAI, que se ha celebrado en Cartagena de Indias (Colombia). La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España (CNMC), ha propuesto circunscribir la inclusión del catalán en el marco de la incorporación de lenguas cooficiales a los diferentes estados.

El cambio supondrá que, a partir de ahora, se pueda trabajar para que el sitio web, los documentos internos y los actos públicos de la PRAI se puedan realizar en más lenguas, cuando hasta ahora sólo se utilizaba el castellano.

El presidente del CAC, Xevi Xirgo, que participa en la Asamblea General, ha dicho: "La inclusión del catalán como lengua de trabajo es una simple cuestión de normalidad en términos de respeto al pluralismo".

Integrantes de la PRAI

La PRAI, creada en 2014, tiene 12 miembros, que se relacionan a continuación: Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia; Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC); Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México; Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de Chile; Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) del Perú; Entidad Reguladora para la Comunicação Social (ERC) de Portugal; Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) de Argentina; Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA); Agencia Nacional de Cine y Televisión (ANCINE) de Brasil, y Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación (CCE) de Ecuador. La última incorporación, que se ha producido durante la Asamblea de los días 24 y 25 en Cartagena de Indias, fue la del Consejo del Audiovisual de la Comunidad Valenciana (CACV).